marzo 31, 2024

¿Qué hay Detrás de las Guerras? Conversatorio con Estudiantes de Grado 11 del Colegio Horizontes. Año 2019


Por: Margarita María Peláez Mejía


La guerra durante siglos ha sido un instrumento de afirmación de una cultura, de un territorio y de un poder. Carlos Marx, se refería a ella como “la partera de la historia”.

Después de una guerra se pacta la paz y se da luz a nuevos sistemas de convivencia, para hacerla sostenible: respeto a los acuerdos pactados y en nuestro país un mecanismo denominado JUSTICIA ESPECIAL DE PAZ.

Quien gana la guerra, cuenta la historia, tiene el monopolio de la memoria, es lo que explica el espectáculo que el país ha vivido por quienes quieren que no se conozca la verdad, planteando objeciones al instrumento esclarecedor para hacer justicia, verdad y reparación (JEP), por tener el control de los museos de la memoria y del archivo histórico de la memoria a nivel nacional.

El escritor colombiano Santiago Gamboa afirma: “La historia de occidente comienza con una larga guerra, la de Troya, que aún no ha concluido”.

La guerra ha estado en el origen de la mayoría de las religiones, generadoras de identidades y culturas.

El Judaísmo: Llama a su Dios, el Dios de los ejércitos.

El Hinduismo: Tiene al arquero Aryuna quien debe luchar en la guerra entre Pandavas y Kauravas.

El Cristianismo: Exalta la historia de un crimen, la condena, muerte y el recuerdo del condenado: Jesús

El Islamismo: La Yihad o guerra santa contra los que no pertenecen a su verdad.

La mayoría de las guerras han tenido un origen religioso, o de ocupación territorial para apropiarse de recursos. En la actualidad el petróleo como recurso energético estratégico y escaso, tiene en la mira de las grandes potencias a Venezuela, poseedora de las mayores reservas de crudo.

La historia oficial narra las guerras, todos sabemos quién fue Alejandro El Magno, Napoleón, Bolívar, San Martín, entre otros. Pero ¿qué pasa en tiempos de paz? ¿Por qué las narrativas históricas se centran en la muerte y no en la vida?


Una Cultura Dominante de la Guerra en las Diversas Expresiones del Arte: Pintura, Música y Literatura.

Guernica – de Pablo Picasso: Bombardeo durante la Guerra Civil Española en esta región.

El Cantar del Mio Cid es la historia de un guerrero, el Cid Campeador en España

La Canción de Rolando o el Cantar de Roldán, que narra la batalla de Roncesvalles, es su equivalente en Francia

En la obertura 1812, de Tchaikovski, se celebra la victoria de los ejércitos rusos sobre Napoleón.

La Marsellesa de Francia, es un canto de guerra contra los ingleses

El Himno Nacional Colombiano es un canto a la guerra, al dolor y a la tristeza

¿Es inevitable la guerra?
La humanidad indiscutiblemente avanza y se enfrenta a nuevos conflictos, las guerras se siguen en vivo y en directo por TV y redes sociales. El Internet nos trajo la comunicación global y el panóptico moderno que vigila hasta nuestra intimidad.

¿Es posible la paz?
La paz es una creación cultural, un relato de convivencia, un horizonte soñado por la humanidad. Es hora de que el pueblo colombiano reconozca los sufrimientos del conflicto, así no hayan sido propios, apoyemos la JEP (Justicia Especial para la Paz) y nos comprometamos a decir no más violencias y guerras. Como decía nuestro Nobel García Márquez, hacer la paz es “una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir… donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”


El Conflicto Armado y Las Mujeres

La mayor parte de las víctimas del conflicto armado en Colombia, son las mujeres, el mayor porcentaje de delitos contra la libertad y la integridad sexual han sido en contra de ellas. Por tal motivo en medio del conflicto, se organizaron en redes en defensa de la paz en medio de la guerra, como fue el caso de:
  • La Operación Siriri (1970), liderada por Fabiola Lalinde para esclarecer la desaparición y muerte de su hijo, actividad de denuncia que dio como origen a Las Madres de La Candelaria en 1999, organización que ha tenido como objetivo apostarle a la verdad, la reparación y no repetición, frente a las desapariciones forzadas, secuestros y homicidios en medio del conflicto armado.
  • La Red Nacional de Mujeres (1991)
  • La Red Colombiana por los Derechos Sexuales y Reproductivos (1992)
  • La Mesa de Trabajo Mujer de Medellín (1995)
  • La Ruta Pacifica De Las Mujeres creada en 1996, con 300 organizaciones de mujeres en nueve departamentos, entre ellas las organizaciones de mujeres afro e indígenas.
  • En el 2002 se construye con participación de todas las organizaciones de mujeres en el territorio nacional, la Agenda de las Mujeres por la Paz.
  • En el proceso para los acuerdos de paz en La Habana con las FARC (2012 – 2016), las mujeres logran por primera vez en un proceso de paz en el mundo, tener una comisión de género, para establecer un mecanismo que incorporara transversalmente en toda la agenda, la perspectiva de género.
En los territorios las mujeres han impulsado:
  • Pedagogías para la reconciliación y el perdón,
  • Movilizaciones a favor de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición,
  • Cartografías para la recuperación, construcción y divulgación de la memoria histórica.
  • Fortalecimiento de las organizaciones de mujeres en todo el territorio, para velar por una construcción de la paz en el poder local, para lo cual se está cualificando las escuelas de liderazgo político de las mujeres, para hacer realidad las agendas construidas e irrumpir en el escenario nacional como actoras políticas.

¿Qué hay detrás de las guerras en Colombia?

Según el sociólogo Ariel Ávila, en este país todos colaboraron con la guerra: empresarios, terratenientes, políticos, fuerzas armadas, y algunos sectores de la iglesia, y la sociedad civil lo permitió. Ésta ha sido una guerra degradada.

En la actualidad estamos en la tercera generación de ella.
  • En la primera generación había bandos en confrontación.
  • En la segunda generación se jugó lo militar sobre lo político (fuerzas militares y paramilitares)
  • Hoy estamos en la tercera generación que funciona en redes pequeñas, donde se subcontrata grupos juveniles urbanos y los ponen a trabajar en los diversos objetivos y negocios criminales de la guerra.
Ha sido claro que Colombia no ha tenido una política de Estado sino de gobierno, lo que nos genera inestabilidad y confrontación. Un ejemplo claro ha sido la relación con los Estados Unidos, no hay otro país en América Latina y el Caribe que tenga relaciones tan estrechas con este país y que tenga unas élites políticas, económicas y recientemente militares y policiales que han visto con beneplácito una relación de subordinación e “intervención por invitación” a participar en el conflicto interno y con los países vecinos, caso Venezuela.

Aunque en su campaña el candidato Iván Duque dijo NO al Glifosato y al Fracking, hoy como presidente de Colombia, asume la política del presidente Trump, al impulsar las aspersiones con este químico y utilizar en las nuevas exploraciones de petróleo el Fracking, violando los compromisos pactados en campaña con las comunidades indígenas, negras, campesinas y con los defensores del medio ambiente. El caso más evidente de intromisión en los asuntos internos del país, fue el del actual embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker quien hizo lobby ante la Cámara y el Congreso para que se aprobaran las objeciones a la JEP (Hay una ruptura de modelo grande entre el gobierno de Obama-Santos, y el gobierno Duque-Trump), el gobierno de Santos construyó una “historia de éxito” al haber logrado que Colombia fuera considerado un Estado fallido, ha pasar a convertirla en un modelo para el mundo y alcanzar este presidente el Premio Nobel de la Paz por las negociaciones y el acuerdo de paz.

El presidente Santos tuvo iniciativas de autonomía frente a las políticas internacionales, como fue la no intervención en asuntos internos de países vecinos, también frente a las drogas marcó una diferencia, al ser el primer presidente en cuestionar la guerra contra las drogas, señalando la responsabilidad de los países consumidores y la financiación para la erradicación de los cultivos en los países productores, volviendo la mirada y responsabilidad en la demanda, porque sin ésta, no habría producción.

Colombia está liderando la guerra contra Venezuela, tiene bases militares de los Estados Unidos en su territorio y contradictoriamente, a más servilismo, el gobierno de Trump ha declarado como territorio peligroso para viajar a nuestro país, dándole un golpe a la naciente industria turística en nuestro país.

Hoy el gobierno tiene que tomar una decisión: “le echa gasolina y vuelve a prender el incendio o le echa agua y lo apaga” Ariel Ávila.

Hay que superara el circulo de violencias en Colombia. Luego de la firma de los procesos de paz, históricamente se bajan los niveles de violencia, el gobierno incumple los acuerdos para el logro de indicadores de mayor justicia social, menos corrupción y se reanuda la guerra con desplazamiento forzoso de campesinos, indígenas y población afro de sus territorios. Esto es lo que ha acontecido con los procesos anteriores y desgraciadamente con lo que va ocurriendo con el proceso de paz con las FARC. Entre 1992 a 1994 hubo un proceso de pacificación, se firmó la paz con el M-19, con parte del EPL, con la Corriente de Renovación Socialista, con parte de los Paramilitares, y por el incumplimiento de los acuerdos a finales de 1995 volvió la violencia, con falsos positivos, desplazamientos forzados y muerte de líderes sociales.

En Colombia no ha existido un tipo de guerra, han coexistido muchos tipos de lucha, ejemplo, las FARC en los Llanos Orientales, tenían líneas estables de defensa y ocupación de territorios, pero en el norte del país era guerra de guerrillas. Pequeñas guerras dentro de un conflicto armado, afectando de forma diversa el territorio, lo rural y lo urbano, el centro y la periferia. Es de anotar que los paramilitares tenían y tienen una estrategia diferente al ELN, al Clan del Golfo, a la Oficina de Envigado y a las disidencias, por eso se llama en la ciencia política GUERRA MÚLTIPLE.


¿Qué Viene?
  • Debe analizarse un sometimiento a la justicia de las organizaciones criminales, retomando la ruta iniciada en la pasada administración.
  • Reactivar el proceso de paz con el ELN
  • Sustitución de las economías ilegales en los municipios por el fortalecimiento de una economía local con productos propios de la región
  • Hacer realidad la JEP
  • Trabajar por tener un país ético en lo público y en lo privado. Luchar contra la corrupción
  • OXFAM indica que Colombia es el país en América Latina con mayor concentración de la tierra en manos de unos pocos. “Según el informe, que se basa en el censo agropecuario de 2014, 1% de las explotaciones o unidades de producción más grandes controlan 81% de la tierra en Colombia, por encima del 77% que manejan en Perú o el 74% en Chile”. Lo que hace al país uno de los más desiguales del mundo
  • Sin equidad, inclusión social y justicia, no habrá paz.

Bibliografía:
  • El Tiempo, lunes 22 de abril 2019. “Las FARC nunca estuvieron derrotadas militarmente”. Entrevista a Ariel Ávila sobre su libro “Detrás de la guerra en Colombia” por Javier Forero.
  • Portafolio, viernes 07 de Julio de 2017. “Colombia: el país de la región más desigual en distribución de tierras”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario