Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones de la Autora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones de la Autora. Mostrar todas las entradas

julio 07, 2025

Mi primer contenido con Inteligencia Artificial. 07 de Julio de 2025

Hoy, 7 de julio de 2025, hemos creado con la ayuda de la inteligencia artificial Gemini "Su Mirada" sobre Margarita María Peláez Mejía.

De este ejercicio sale este podcast de cinco minutos. Espero lo disfruten y me gustaría leer sus comentarios.

junio 15, 2025

El Abrazo Tímido del Sol. 15 de Junio de 2025

Por: Margarita María Peláez Mejía

Esta mañana observo
como se acomodan las nubes
en las montañas.
El tejido fino de niebla
arropa los árboles,
esperando el abrazo tímido
del sol, que invita a las abejas,
hormigas y aves, a iniciar
el mágico baile de la vida
en compañía de las orquídeas
que se desperezan, abriéndose
en bellas formas y colores.

Vengo. 15 de Junio de 2025

Por: Margarita María Peláez M

Vengo de tiempos inmemoriales, 
de un país en guerra eterna
donde la vida se esconde
de los ríos de sangre, 
con los muertos flotando y la 
memoria perdida en el tiempo. 

mayo 04, 2025

Reflexiones sobre la Cronología Histórico Política Colombiana. Año 2009


Por: Margarita María Peláez Mejía


Existen grandes desencantos y preocupaciones con la democracia colombiana y con las múltiples promesas y sueños incumplidos desde la independencia y el sueño bolivariano, pasando por las propuestas de construir nación, acomodar intereses y tratar de ser coherentes con las filosofías de la revolución inglesa y la revolución francesa, adaptada a los diferentes periodos de la que hoy se conoce como Colombia.

El país tuvo seis constituciones en el siglo XIX, marcadas y seguidas por guerras entre poderes, por territorios y ampliación de los juegos del poder con la participación de sectores emergentes y sectores excluidos, caso de los liberales que se disputaron por la vía de las armas su participación.

Es llamativo como en el pasado, las guerras internas, durante el siglo XIX, tuvieron, como en el presente, repercusiones internacionales que vincularon periódicamente a los países vecinos como Venezuela, Ecuador y Nicaragua.

Definitivamente el postulado que dice que quién no conoce la historia está condenado a repetirla, concuerda con el objetivo de este curso, que nos aporta elementos del proceso histórico de constitución del país, sus dinámicas clasistas, sus partidos políticos, las luchas por el poder, las guerras, los grupos emergentes que han deseado ser grupos hegemónicos (guerrillas, narcotraficantes, paramilitares), todo esto enmarcado en las dinámicas globales (guerras mundiales, depresión económica).

La presencia española con sus tres momentos, descubrimiento, conquista y colonia, define las modalidades de ocupación del territorio y del poder ejercido en sus colonias dependientes, del tipo de necesidades del mercado, de las materias primas necesarias y de la mano de obra.

Estos procesos nos permiten entender cómo la Colombia política contemporánea se ha forjado entre relaciones, espacios, propuestas, crisis financieras globales, reacomodos geopolíticos, actores y sus motivaciones, más las diversas apuestas que se juegan hoy en el mapa político.

¿Por qué la Constitución de 1991, que tenía como norte “refundar el país”, hacerlo más incluyente, equitativo y democrático, basado en las premisas de la defensa de la democracia social de derecho, ha sido poco a poco desmontada?


¿Qué norte, ideología e intereses explícitos tienen nuestros políticos?

El fenómeno de la independencia de América fue impulsado por los ideales de igualdad, libertad y fraternidad entre los pueblos. Principios que fueron enarbolados desde los Estados Unidos hasta la Patagonia. ¿Hoy, cuál es el horizonte político en el continente y el país?

El siglo XIX fue un tiempo rico en el debate para establecer los lineamientos constitucionales que dieron norte a la configuración de la nación. Hoy vemos en vivo y en directo, como la discusión política tiene como centro la maquinaria electoral, la compra-venta de votos, la corrupción y el trasteo de partido. ¿Dónde están los idearios políticos como los de Galán? ¿Cómo se construyen los liderazgos políticos en un país donde la mayoría de sus congresistas son o apoyan a los grupos paramilitares?

Hay una historia no sanada, no contada, olvidada por un pueblo sin memoria, que trata de recordar a otro de sus líderes, Jorge Eliecer Gaitán, asesinado, en 1948, al tener como objetivo, un cambio en la cultura política y en las condiciones de vida de los pobres. La década siguiente a su muerte se conoce como “La Violencia”, pero me pregunto, ¿cómo denominar toda esta historia desde la conquista hasta hoy, sino de violencias, desplazamientos, por el caucho, el oro, la quina, las tierras para el cultivo de la palma africana o para desalojar aquellos territorios estratégicos para el gran capital?

En el siglo XX como también lo que va del siglo XXI, presencia cómo los actores en los territorios, se reagrupan para obtener el control de la marihuana en los sesenta y la coca en las últimas décadas. Todos ellos tienen como elemento común el narcotráfico, de tal manera que hoy podemos hablar de narco guerrilla, narco paramilitares, narco congresistas, narco militares, todos ellos torpedeando el Estado Social de Derecho, la constitución del 91 y el sueño de millones de colombianos y colombianas de vivir en paz.

Otro dilema es el de la democracia, entendida como el gobierno del pueblo. ¿Pero el pueblo manda?, ¿decide? Hoy por hoy la democracia en América Latina se está destruyendo en nombre de la democracia, caudillos nuevos de derecha e izquierda se reeligen con el apoyo de sus pueblos emocionados de nacionalismos. ¿Es esta la democracia pobre de los pueblos pobres, la democracia de verdad?

A todas luces la democracia es un sistema complejo de reparto del poder, de pesos y contrapesos, de veeduría y pactos ciudadanos con el Estado, de controles al gobierno y no de unanimidad, compra de conciencias y pena de muerte a quienes se oponen. La democracia y el Estado Social de Derecho implican el respeto al discenso. Todo rio necesita dos orillas, esto es lo que simbólicamente entiendo por democracia.



Nota: esta reflexión la recupero en mayo 4 de 2025, de un cuaderno de notas del año 2009, escrita para un foro pero no recuerdo la fecha exacta, ni el nombre del evento.

abril 20, 2025

En Silencio. 20 de Abril de 2025

Foto: Margarita María Peláez Mejía


Por: Margarita María Peláez Mejía

"Somos nuestra memoria,
somos ese quimérico
museo de formas inconstantes,
ese montón de espejos rotos."

Jorge Luis Borges


Escribir es darle forma al dolor, la alegría y tristezas, revivir y cobijarse con los recuerdos, darle fuego al corazón para enfrentar con pasión los nuevos retos y caminos.

He vivido en silencio los terribles diagnósticos que me han dado los médicos:

"Cáncer en los huesos" (equivocada lectura de un resonador mal programado e imágenes distorsionadas); enfermedad CATASTRÓFICA (posible leucemia y trombocitemia esencial), se descartó leucemia y quedé solo con la última, que la descubrí yo misma y parece la tengo hace más de 8 años. Este 30 de abril inició tratamiento.

A pesar de que mi cuerpo siente signos y síntomas, cada día digo "estoy bien",agradecida y maravillada con el milagro de vivir. Creo que el Alma escoge cuándo y cómo nacer, y cuándo y cómo morir. Todas las chispas de luz que estamos experimentándonos en esta tercera dimensión, volveremos a la fuente. A nuestro hogar.

La muerte sin miedo es la culminación de un viaje pleno de elecciones, vivencias y grandes emociones, que da la magia de vivir.

Existe un lazo eterno que une a las personas y el misterio de seguir conectadas a través del tiempo. Un ser amado, mi hijo Alejandro partió, pero su amor sigue existiendo y se acomodó en su nuevo estado en nuestras vidas, a través de los recuerdos y su presencia con las manifestaciones, denominadas sincronicidades, así se llenó el vacío que dejó su ausencia y nos dejó este aprendizaje: "la muerte no existe". Para no tener miedo, observo mi sombra y mi luz, mi voz y su eco.

Con mi diálogo interior he ido limpiando las telarañas emocionales acumuladas y tejidas con el tiempo, para tener la fuerza y el coraje, sin perder la ternura y la compasión. Tratar de lograr el equilibrio entre la luz que alumbra en la oscuridad y y la voz que anima y da confianza. Este es mi refugio de luz y resistencia, que amo.

abril 03, 2025

Un Granito de Arena. 03 de Abril de 2025

Por: Margarita María Peláez Mejía

En la gran playa del mundo
soy un granito de arena 
con el que las olas juegan,
me suben a sus crestas 
para dejarme caer estrepitosamente
en la playa, en una danza de luz y color.

Llega otra ola en retirada
y reinicia el juego infinito
que llamamos VIDA.

Nacer y morir 
son actos cotidianos,
como dormir y despertar.
Vivir y morir, 
momentos de un mismo danzar.

marzo 15, 2025

ACEPTACIÓN


Ser yo misma, me significa a veces
el exilio de los otros y las otras.

Me observo en el tiempo
como me hago vieja,
como camino más lento.

Como debo aceptar 
mi nuevo rostro y cuerpo.

No sé si la vida es corta o
demasiado larga.

Sentir que todo pasa, se acaba,
como la vida misma.

Una Estrella Vendrá. 15 de Marzo de 2025

Por: Margarita María Peláez Mejía.


Una soledad como una casa vacía,
con polvo sobre sus muebles y olor a viejo, 
como resultado de no habitar la vida.

Un domingo que se arrastra 
como las manecillas del reloj en un día de lluvia 
pertinaz, monótono, triste y desolado.

Una estrella vendrá para hacerme compañía esta noche 
y calmar la tormenta interna, 
que me permita extender los brazos, 
abrir mis manos, corazón 
y bañarme de luz.

febrero 13, 2025

Diez Caciques Candela me Traen la Respuesta. 13 de Febrero de 2025


Por: Margarita María Peláez Mejía

"Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado. Está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos".
BUDA


Me encontraba preocupada por no tener clara una decisión a seguir, llevaba días dándole vueltas al asunto, argumentando a favor y en contra, buscando alternativas de manera inútil, siempre volviendo al punto de partida.

Me levanté deseosa de dar por terminada esta situación, miré al cielo y pedí una manifestación para saber que el SÍ, era el camino. Casi de inmediato llegaron a mi patio dos Caciques Candela, hermosos pájaros de color negro, combinado con un fuerte color rojo en su plumaje. Estos pájaros me visitaban por primera vez; no salía de mi sorpresa, extrañamiento y alegría en verlos cuando fueron llegando de uno en uno, diez bellos pájaros. En ese momento sentí que me llegaba la respuesta, no una, sino 10 veces ratificada.

Tome la decisión, dije sí y fue lo más acertado.

¿Es la ley de atracción, que dice que al centrar tus pensamientos y pasarlos por el corazón, el universo te responde? Sé que esta ley es del campo de la espiritualidad, dice que atraemos todo aquello que proyectamos. Según esta teoría, nosotros mismos construimos nuestra realidad, con nuestros pensamientos, emociones, palabras y hechos. Esta teoría nos dice además que somos energía y como tal, atraemos a nuestro campo, frecuencias que estén en la misma longitud de onda; esto lo llaman campo cuántico.

A propósito, recordé una frase...

"Vivir no es otra cosa que arder en preguntas".
Antonin Artaud

febrero 04, 2025

Mi Guion. 04 de Febrero de 2025


Por: Margarita María Peláez Mejía


Leyéndome, encuentro
que merecerían
mis historias
mejores desenlaces.

Entonces... ¿Cambio mi guion, o a la guionista?.

Tener Memoria. 04 de Febrero de 2025


Por: Margarita María Peláez Mejía

Es exprimir el corazón y la cabeza
con las manos heridas
y los brazos encadenados
para impedir a mis alas
alzar el vuelo.

¿Dónde desearía llegar?
intento llegar a MI MISMA
para reactivar mis propios rumbos.


enero 24, 2025

Así Somos. 24 de Enero de 2025

 

Por: Margarita María Peláez Mejía

Como los hongos tejen sus relaciones micélicas 
con el reino vegetal en perfecta reciprocidad,
los seres humanos transitamos a la comprensión de que,
sólo somos una puntada, en la Red de relaciones
que constituyen el todo, el Uno, lo que es.

Similar acontece con la lectura que hago
sobre el agua y los seres humanos.
Las personas somos como un hilo de agua
que en su recorrido se va transformando,
fluyendo por sitios inesperados donde se aumenta su caudal,
para en un meandro, lograr aquietarse en tranquilas y sinuosas quebradas,
que desprenden espumas como nubes en el cielo,
para entrar luego en raudas corrientes y caer en hermosas cascadas,
haciendo giros y remolinos inesperados y mágicos,
que invitan a sumergirte; 
o como las gotas de lluvia que caen sobre nuestro cuerpo
y con sutileza nos acarician.

Así como los ríos recorren territorios regando cultivos,
llevando la vida, calmando la sed, leyendo historias, 
guardando memorias de pueblos perdidos, que la perdieron,
y en el silencio escuchan al viento como el mejor consejero que nos dice:
“estamos siendo, lo que seremos”.

enero 11, 2025

VOLAR A LO INCIERTO

Por: Margarita María Peláez M

Soltar es estar en el presente,
tener conciencia de los tiempos
de cada relación, experiencia,
coyuntura, vivencias y aprendizaje.

Dejar lo aparentemente seguro,
abrir las alas, volar a lo incierto
para aterrizar a tu YO, 

quien te acompaña desde siempre:

tu ser magnífico, centro de luz y sabiduría.

enero 05, 2025

Navidad es Luz. 05 de Enero de 2025

Por: Margarita María Peláez

Los cielos estrellados
y las luces de navidad
en árboles, calles, parques y hogares,
son la expresión del sueño milenario,
para que prime la luz
sobre la oscuridad en la tierra.

Las sonrisas y miradas
iluminan con amor y esperanza
este mundo tan frágil, que
nos necesita para reparar, cuidar y proteger.

Los fugaces y pasajeros
somos nosotros:
polvo de las estrellas,
partículas de luz, 
semillas estelares.

diciembre 15, 2024

SE DESDIBUJÓ EL ENCANTO

Por: Margarita María Peláez M

Cuando los lagos más bellos
los encontré en sus ojos profundos,
y el brillo de sus pupilas lo comparé
con el más bello atardecer, 
me deslumbré, pero esto no era suficiente. 

No reía, siempre tenía prisa, 
perdía el control fácilmente.
No conocía el asombro, los detalles, los límites,
la autopercepción y la diferencia con el otro.

Poco a poco, se fue desdibujando ese rostro,
que era mi mejor paisaje.

MIS CUENTOS

Por: Margarita María Peláez Mejía

Mis cuentos son autobiográficos.
De niña adoraba las historias,
los cuentos antes de dormir.
Lo mismo hice con mis hijos y nieto,
leerles o contarles cuentos en las noches,
invitándolos a soñar otros mundos
y aventuras maravillosas.

La angustia se atenúa con un buen cuento.
Un llanto se llena de consuelo con un cuento.
El miedo ha inventado milenarios cuentos.
La tristeza y el frío se pueden burlar y entretener
con un buen cuento, y de paso para calentar
el ambiente, que nos arrebate la risa y
fluyan como chispas de fuego las carcajadas.

El cuento dibuja, crea paisajes, diluye el dolor,
sana tristezas, alegra con los paisajes,
cosechas, encuentros, festejos y amores
que transforma y recrean la vida, posibilitando
soñar otros mundos, en paz, empáticos y festivos.

Hay un cuento que está por ser escrito,
trato de seguirle la pista a mis palabras
y posibles narrativas antes de escribir.
Trato de encontrar la conexión entre las palabras,
el emocionar, la imaginación y el corazón.

¿Se podrá dibujar en el papel, lo que aún no se atreve
a balbucear, a nombrar, a salir en palabras,
porque aún es incierto? 
Siento que estoy en medio de la lucidez,
la etapa de la ensoñación
y el sueño. 

Ahora entiendo porque las estrellas
al observarnos dicen
"los fugaces son los seres humanos".

diciembre 09, 2024

EN UNA NOCHE FRÍA

Por: Margarita María Peláez Mejía.

“ El agua es una llama mojada”
Novalis.

Acompaño el trinar de las aves,
que buscan como yo su nido.

Esta noche fría me invita temprano
a recoger el calor de mi cama,
a cobijar mis sueños, miedos y anhelos.

Me dormiré recordando cuentos
que alguna vez me contaron
y otros que ya escribí.

Entraré a mi mundo, seleccionando
el cuento donde seré la protagonista
de mi propia historia.

El vuelo de los pájaros
con pensamientos tristes, 
no los dejaré anidar en mi cabeza. 

Porque mi premio es el vivir,
el único espacio sin territorio, 
que nadie te lo puede robar; 
el existir, el ser, el vivenciar,
donde se puede cobijar y disfrutar la soledad,
llenando de posibles
cada rincón de la ensoñación.

No sé muchas cosas,
pero estoy segura de que las cunas de la humanidad,
se han mecido con cuentos,
y estos tendrán la magia, 
para transformar este caos planetario y civilizatorio

noviembre 24, 2024

Al Final de Noviembre

24 de noviembre de 2024
Un día cambiante, amanece la ciudad cubierta de niebla y un frío que se cuela entre los huesos y las cobijas. Poco a poco y tímidamente se asoma el sol, para calentarnos e invitar a disfrutar la tarde, y despedir con un luminoso atardecer.

23 de noviembre de 2024
Mi jade bellamente florecido al cumplir sus 20 años.

noviembre 20, 2024

Alejandro Cock Peláez (20/11/1974 - 20/11/2024)


Hijo, sigues habitando en mi corazón, 
en mi día a día, en mi presente.
Hoy estarías cumpliendo 50 años, 
cuánto más tiempo pasa, más cerca te siento, 
más te veo en mi: 
El gusto compartido por el cine, 
la pasión por los documentales y la fotografía, 
el caminar descalza por el prado, 
abrazar los árboles, 
sentir sus energías y olores diversos, 
disfrutar de la naturaleza, 
deleitarme con el canto de los pájaros, 
el vuelo de las mariposas, 
los atardeceres (lo aprendí de ti).
Celebro hoy y siempre, 
tu paso amoroso y creativo por nuestras vidas.