enero 31, 2025

Soy Perfectamente Imperfecta. 31 de Enero de 2025


Por: Margarita María Peláez Mejía


Me encanta leer y escribir para convocar mi memoria y la memoria del otro o los otros. La pérdida de mi hijo me llevó a recuperar su historia, su recuerdo… Al evocar la pérdida y el dolor, la escritura me ayudó a entenderme, a reconocer mi fuerza, tristezas, vacío, dolores que sentía y compartía con otras madres. Sentí conexión con el dolor más profundo, saber que no podía abrazar nunca más, ni conversar, mirar en lo profundo de sus ojos, sentir la caricia y tranquilidad dada por la sonrisa permanente y espontánea de Alejo, generada por su espíritu alegre, confiado, creativo, empático y optimista. 

Este vacío me llevo a transitar por todo tipo de caminos, para aprender a ser humana y que ningún dolor me fuera ajeno.

Cuando escribo poemas, siento que salen de mi mente las palabras fluyendo a borbotones, se empujan hasta caer en el papel dibujadas. La poesía es la canción del alma, el asombro por descubrir lo vivido, imaginado y sentido. 

Hay algo diferente con los cuentos, estos se construyen, se tejen, necesitan tiempos para volver a los escenarios, reconstruir los contextos, sentires… Se observa la narración y los sentimientos, colores, paisajes y personas que hacen parte de lo narrado.

Cuando me dicen quienes leen mi blog que les gusta lo que escribo, me siento como la escritora de novelas románticas en la época de mi juventud, Corín Tellado y se dispara en mi el "síndrome de la impostora". Me pregunto: ¿Tiene sentido para otros seres mis vivencias, sentires y mi historia? Busco lectores críticos, fortalecer mi mirada autocrítica y esta fortaleza como aprendiz de escritora es fundamental. También debo valorar y aprender de los comentarios afectuosos de amigas y amigos que me impulsan y motivan a seguir en la escritura. Recordar para reconstruirme, entender que todo pasa por algo, que se constituye en aprendizaje. 

Cuando una se lanza al abismo, el universo tiende una red para que caiga suave. Esto lo sé, lo he aprendido narrando.

9 comentarios:

  1. Admiración y más admiración por ti.

    ResponderEliminar
  2. Mi querida, tus palabras, son las manifestaciones más auténticas del alma, que, independiente de su forma o contenido, no necesitan de la validación de nadie, quienes te amamos y conocemos sabemos lo sublime y revolucionaria de tu alma y que además ese amor a tu hijo, nos lo compartes y nos haces tus hijos también.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si..que lindo " tus palabras son las manifestaciones más auténticas del alma"

      Eliminar
  3. "Cuando una se lanza al abismo, el universo tiende una red para que caiga suave. Esto lo sé, lo aprendí narrando". Que belleza...

    ResponderEliminar
  4. Te aflora el alma, eso hacen los hijos presentes, ausentes y los que se fueron de este espacio tiempo, me llegaste al alma. Gracias por compartir eso que quisiéramos decir pero que a veces no nos llegan las palabras

    ResponderEliminar
  5. Siempre me llegan tus palabras poemas y sentires, como Mujer auténtica, que evocan épocas y momentos vividos y sublimes.
    Nada de Corín Tellado, me imagino es un decir!

    ResponderEliminar
  6. La escritura es un recurso poderoso que nos hace mirar el tiempo y el espacio de una forma que nos enriquece y enriquece a, los demás.

    ResponderEliminar
  7. Mis queridas amigas y amigos,agradezco sus manifestaciones de aprecio y valoración por lo que escribo. Me encantaría ,en las próximas,se identifiquen ,para acercarme a sus corazones .♥️

    ResponderEliminar
  8. Margarita, me encanta como escribes, son palabras de tu hermoso corazón

    ResponderEliminar