mayo 23, 2025

De la Sala de Espera a un Mundo de Incertidumbre. 24 de Febrero de 2024

Por: Margarita María Peláez Mejía.


En medio de una sala de espera, grita una auxiliar administrativa mi nombre, me pide seguirla hasta el consultorio en donde está el médico con los estudiantes de la especialización de ortopedia.

Llego al consultorio, me piden los exámenes, los diagnósticos, las imágenes, todos se introduce a una computadora, no hubo una pregunta, un contacto humano, una sonrisa, contacto visual.

Me señalan un asiento y el profesor pregunta a sus alumnos: "¿qué ven en las imágenes?"

Cada uno va tomando la palabra: "Opino que estamos ante un osteosarcoma", dice el primer estudiante, continúa otro de los estudiantes de la especialización "puede ser un cáncer de mama, haciendo metástasis en el hueso del brazo", y el estudiante que faltaba en tomar la palabra dice: "comparto las opiniones de mis compañeros y les recuerdo que el cáncer de hueso -sarcoma- se relaciona con factores hereditarios…".

El profesor concluye con voz impasible, "tiene cáncer en el hueso", y me transmite el destino sin perturbarse, "baje al primer piso y se entrevista con el oncólogo para dar inicio al tratamiento". Ningún contacto de palabra, mirada, gestualidad, pronunciar mi nombre. Un dato más, en la serie del sufrimiento humano. ¿Así se forman los especialistas? ¿Estaba viviendo la despersonalización, deshumanización, que me llevó a pensar si ya estaban ante la medicina robotizada?.

Admiro los avances tecnológicos de la medicina pero en un examen clínico, el lugar central está en la palabra del paciente, y la escucha del médico. Es fundamental para conexión física y mental entre el médico y éste. El tacto y la palabra humaniza.

"El tacto llega antes que la vista, antes del discurso, es el primer idioma y el último, y siempre dice la verdad"
Margaret Atwood.

Me atendió el oncólogo quien confirmó el diagnóstico, quedó de llamarme en 15 días para iniciar tratamiento, pasó el tiempo y no llamaba, así que tomé la iniciativa y cual no sería mi sorpresa cuando me dice la secretaria que el Dr. está hospitalizado por un cáncer!!!, le pregunto que cuál era el procedimiento a seguir en mi caso, ya que no tenía ninguna respuesta oficial sobre el tratamiento, me dijo que preguntaría y me llamaría. Efectivamente eso hizo y me dijo que el oncólogo me enviaba a decir que estaba normal.

Mi rebeldía de siempre me alcanza para dudar del saber, basado solo en la tecnología. Me cobijo en mis experiencias académicas e investigativas, mis vivencias como paciente y acompañante de las personas enfermas en mi familia, mi espíritu crítico que interroga y contra argumenta los beneficios de las tecnologías y las farmacéuticas. Éste fue el inicio de buscar mis respuestas a este diagnóstico, no me conformé en medio de una gran tempestad (que estaba viviendo), decidí cerrar esas puertas y abrir ventanas, buscar nuevas opiniones, y así hice en medio de un huracán de emociones.

Busqué un nuevo especialista, pedí cita, le dije a que iba y que deseaba saber su diagnóstico sobre mi brazo, para lo cual le solicitaba enviarme radiografías, las más completas. Así se hizo, se las llevé y cual no sería mi sorpresa al decirme que estaban normal. Le mostré el diagnóstico y radiografía anterior, de sus colegas, los cuales tapé los nombres y él me dijo: "Estas imágenes fueron realizadas con un aparato mal calibrado, desconfigurado".

Dejo a quien me lea, sacar sus propias conclusiones.

10 comentarios:

  1. Que angustia estar uno enfermo y vivir una situación tan desconcertante

    ResponderEliminar
  2. Abrazo mi profe linda, alegría de saludarte. Bendiciones para ti y tu familia bonita. Gracias siempre y que nos sigas dando luces en el camino de lo bonito.

    ResponderEliminar
  3. Lucero Martínez28 de mayo de 2025, 8:30

    Ay, Margarita!!! Cuánto padecimiento con ese gremio y tanta valentìa tuya! Me alegro que estés bien!! Un gran abrazo 🥰🥰🥰

    ResponderEliminar
  4. Margarita 🌼
    Esta historia tuya que nos contaste en vivo y en directo a mi mamá y a mi, es para sacarla en los medios.

    Jajajajjaja
    Es tan dura que al mismo tiempo hay que reírse 😆

    ResponderEliminar
  5. Margarita he leido este articulo varias veces y son tantos los temas de reflexion y conclusion a generar.. es todo un aprendizage y leccion para cada integrante de esta historia.
    Solo pensar en tu agonia y en el sentimiento g genero un diagmostico robotizado, ligero y contradictorio, dejandote a ti como paciente en un lugar indiferente , creo q el impacto energetico del actuar de cada medico al dar su diagmostico pudo generar mas muerte q el diagnostico mismo.
    Q hacer frente a esto? Como humanizarlosny decirles el grave error q estan cometiendo.
    Ahora bien como estas tu? Q el universo t halla dado esta oportunidad de encontrar otro medico .. es una muestra q ru sangre vibra x la verdad.
    Alma valiente y fuerte!! T admiro y valoro.
    Esto es muy fuerte ... es q como llegas a casa con esos resultados debastadores .. es muy berraco.. Madre mia q fortaleza tienes !!

    ResponderEliminar
  6. Como siempre tus escritos, no solo son muy bien redactados, sino que tienen suspenso como en los cuentos y amiga querida que dicha por el resultado sorpresa

    ResponderEliminar
  7. Beatriz del Castillo28 de mayo de 2025, 8:34

    Margarita, que buen relato, elaboraste un testimonio en donde narras en detalle la situación tan difícil por la que pasaste, de lo trágico a lo absurdo, gracias a tu berraquera lograste un buen diagnostico, pero me imagino la angustia durante ese tiempo que corrió.
    Lo que viviste sucede a diario, cuantos pacientes se quedan con la primera información y se someten a cirugías y tratamientos que terminan acabando con su salud. He vivido situaciones similares, y como tu solucionando el problema con segundos diagnósticos. Hace poco la especialista de glaucoma que ve a Guillo, que tiene glaucoma en un ojo, en su hoja clínica después de una revisión puso que tenía glaucoma en los dos ojos y el tratamiento para los dos ojos ,esos medicamentos son de riesgo. Decidimos con la médica familiar que no regresaba a donde esa especialista, sino que se conseguía otro diagnostico con otra especialista y así lo hizo, efectivamente tiene glsucoma en un solo ojo. Se pasó la queja.

    Gracias por compartir Margarita, es una muestra de los graves problemas que aquejan a la medicina especializada, y como esos errores pueden afectar nuestra salud y la vida.

    ResponderEliminar
  8. Elizabeth Preciado28 de mayo de 2025, 8:36

    Amiga esta increíble. Me encanto. Enfermarse es ir a una guerra con los médicos para que te escuchen.

    ResponderEliminar
  9. Hay que estar atentas,cuestionar,cuidar tu cuerpo,investigar.

    ResponderEliminar
  10. Márgara amiga del alma eres una guerrera de luz, amor y valentía siempre enseñándonos desde tus vivencias. Te quiero, admiro y aprecio un montón 🥰

    ResponderEliminar