octubre 31, 2025

LA TIERRA LLORA

 




La tierra llora

y el cielo la acompaña

Con su llanto de lluvia.


Las madres lloran

por los hijos que enterraron

como NN, los asesinos.


Las madres lloran,

mientras unen sus corazones,

pariendo esperanza. 



COMO PONERLE PALABRAS AL DOLOR

 COMO PONERLE PALABRAS AL DOLOR.




Por: Margarita María Peláez M.


“ Que Gaza sea santuario,

y no balneario”.

                         Laura Restrepo.


Cómo ponerle palabras al dolor en Gaza

 y al ecocidio en todo el planeta?

Cómo enfrentar las guerras?

Cómo narrar para enfrentar con nuestra palabra

tanta ignominia?.

Cómo no ser cómplices de la barbarie?.


Qué nadie nos robe la esperanza,

Y la palabra HUMANIDAD.



Que la libertad, solidaridad

nos siga uniendo, como lo ha

hecho a través del tiempo.




Que la luz nos guíe ante esta

oscuridad  profunda, recuperando

los conocimientos milenarios que

estamos recordando, para

retomar el camino.



CAMINAR EL TIEMPO

 






Percibo el Tiempo secuestrado

al tiempo propio.

Siento como el vals y la vida,

girando se van.


Observo al esquivo sol y pienso:

Tanto cielo por volar!!!

Voy despacio, saboreando la vida.

Mi lentitud, es una pausa.


Una vez fui joven, fue rápido esto.

Hoy en la vejez, el tiempo es lento.

El amor como el tiempo, se parece

 a una ola por donde me quiero deslizar.


Soy una soñadora, cansada, cruzando

los brazos para no dejar ir el tiempo,

y poder abrir, puertas invisibles.


Soy una aprendiz de la vida, valoro lo simple

e invito a lo nuevo a quedarse.

La intuición me guía en la oscuridad profunda,

con la luz interna y los conocimientos milenarios

que estoy recordando.


Camino por la ruta de mi vida con la fluidez

que me da el constatar,que mis proyectos nacen

y brotan primero en las palabras, que luego

se proyectan en bellos paisajes, plenos de colores

 y escenas de la vida, en donde los abrazos

y las miradas me estrujan el alma de amor






octubre 07, 2025

DORA LUZ MUÑOZ,POETA Y AMIGA.

 DORA LUZ MUÑOZ,POETA Y AMIGA.





Soy Margarita María Peláez Mejía, docente investigadora de la Universidad de Antioquía, actualmente pensionada. Socióloga, magister en salud pública y Dra. en investigación socio médica, poeta y escritora.

Tengo el honor de presentar a la Abogada, poeta y amiga Dora Luz Muñoz al reconocimiento del ministerio de cultura en el 2025.

Dora Luz se ubica en el campo de la cultura de La Paz, para esta convocatoria. 

Con la magia de su poesía, nos ha puesto a soñar otros mundos posibles, incluyentes, diversos, con equidad y justicia social. 

Así la conocí en plena pandemia mundial de COVID-19, ella era una de las tutoras del programa nacional Palabras en yo mayor, de la fundación Fahrenheit que circula en todo el territorio nacional y reúne emisora locales, comunitarias y organizaciones diversas de campesinos, afros, indígenas y sector académico. 

El  objetivo de este programa de cobertura  nacional: circular la palabra oral y escrita de las personas adultas mayores, la población más vulnerable en la pandemia. 

Dora Luz con sus intervenciones y su poesía como herramienta pedagógica, sanadora, logró llevarnos esperanza, tranquilidad, escucha activa en un ambiente de miedo generalizado, aislamiento obligado, vulnerabilidad y soledad. 

Todas las personas que estuvimos allí, sentimos que no estábamos solas, personas analfabetas plenas de sabiduría compartiendo sus saberes ancestrales, diversidad cultural y territorial compartiendo la belleza y riquezas transmitidas por la población de viejos y viejas sabias. 

Un trueque de saberes entre poblaciones. Una gran experiencia que marcó mi vida y me dejó una gran amiga a quien admiro y aprecio.

Con Dora Luz el color, la palabra, la esperanza solidaria, lleno de vida ancianatos, pueblos aislados, fincas en los territorios más apartados, se llegó  donde se puede expresar el miedo, el temor, la cercanía a la muerte.

Dora Luz tiene un liderazgo que ha sido reconocido en su territorio.

Deseo destacar: medalla como poeta de la región y el reconocimiento Maruja Vieira en el año 2024 “versos dorados “ del gremio poético colombiano..

Embajadora mundial de la Paz, con justicia social 2024 de la UHE y de la universidad DHIDE de México

Participó en la antología mundial entregada al papa Francisco en julio 2024, un llamado a la paz.

Su trayectoria local, regional, nacional e internacional y los reconocimientos que adjuntamos, dan testimonio fiel de la calidad de ser humano, su compromiso y pedagogía como una poeta de La Paz.

octubre 01, 2025

La salvaje esperanza. - Gonzalo Arango Arias

 





La salvaje esperanza. Gonzalo Arango Arias. Nacido en Andes, Antioquia, un 18 de enero de 1931, y  muere trágicamente, un 25 de septiembre de 1976.

 La salvaje esperanza.

"Éramos dioses y nos volvimos esclavos. 

Éramos hijos del sol y nos consolaron con medallas de lata. 

Éramos poetas y nos pusieron a recitar oraciones pordioseras. 

Éramos felices y nos civilizaron.

¿Quién refrescará la memoria de la tribu? ¿Quién revivirá a nuestros dioses?

Que la salvaje esperanza será siempre tuya, querida alma, inamansable."

Gonzalo Arango era hijo de la tía Nena, hermana de mi abuela Concepción Arias Palacio.

Mi madre, Alicia Mejía Arias, era muy cercana a la tía y a su familia. Nos hablaba de Gonzalo, quien era escritor, poeta, periodista, prosista y dramaturgo. Gonzalo era el menor de 13 hijos e hijas.

Gonzalo fue influenciado por los movimientos artísticos y culturales de vanguardia de su época, como el existencialismo, el dadaísmo y el surrealismo. Gonzalo, decía mi madre, que era muy irreverente, que siempre estaba buscando respuestas a sus profundos interrogantes, que eran muchos. Esto lo llevó a cuestionar las formas literarias, la cultura y la moral tradicional. 

Su obra la situó en el urbanismo y desarrolló un fino espíritu crítico a la sociedad paisa, tan cerrada culturalmente y tan conservadora.

Exploró varios géneros literarios: crítica literaria, poesía, teatro, crónicas, cuentos, autobiografía, comentarios y memorias. 

Participó con sus escritos en revistas y diarios locales e internacionales, lo que nos llenaba de orgullo cuando lo veíamos y leíamos en la casa.

Estos días me encontré con un amigo nadadista , quien me contó esta anécdota “ En una reunión de artistas , tan comunes en la ciudad, se encontraron Gonzalo y el Maestro Fernando Botero, ya reconocido como pintor y escultor en Europa. Este último muy preocupado por la flacura y poca perspectiva que tenía la inteligencia y sensibilidad de su amigo, le preguntó: “ Gonzalo ¿Cuál es tu sueño?" Él le respondió: "Viajar por Europa y conocer su cultura”.

El maestro Botero le dijo: "Te voy a regalar este cuadro mío , con su venta tienes para la compra de los tiquetes aéreos y estadía por varios meses”.

Gonzalo estaba feliz con su novia Angelita y decidió comprar un carro con la venta del cuadro e irse de viaje rumbo a Villa de Leyva, en Boyacá. Cuando pasaban por el municipio de Tocancipá, venía en sentido contrario un camión y los atropelló. Gonzalo murió en este accidente en el año 1976, Angelita sobrevivió .

Su vida fue intensa, un gran buscador espiritual. Inicialmente se declaró ateo y luego fue haciendo un tránsito hacia una espiritualidad muy profunda, casi mística. 

Pasó de entender el mundo y la sociedad en la que vivió, a fundar el nadaísmo. 

Decía "No estamos aquí para pisotear las flores ni marchitar su aliento de aromas sagrados con nuestra razonable epilepsia inquisidora. Porque la tierra reverdecerá sin nosotros, pero nosotros sin ella, no viviremos un instante".

En sus conversaciones abiertas, nadaístas, convidaba al fracaso, cuestionaba las formas de éxito, el consumismo, invitaba al ocio creativo, al amor por la nada. Era muy libre en su juvenil y apasionada vida, hundiendo el acelerador a cada instante. Al final de su trasegar por la vida, se distanció del nadaísmo y se refugió en la espiritualidad.

Yo fui a verlo en dos oportunidades. Deseaba escuchar a quien era un símbolo en contravía de las tradicionales costumbres de esta cultura paisa. Así que acepté una invitación con unas amigas que me invitaron y nos fuimos al salón Versalles a escucharlo.

Me impresionó su delgadez, sus ojos tristes. Inició con reflexiones de filósofo y poeta que me inspiró el cariño espontáneo de saberlo cercano, familiar, hijo de la tía Nena.

El tema al que hizo referencia era sobre la vida y la muerte, que me impactó y entendí el porqué le decían profeta, que era justo lo que yo percibía. No fui capaz de acercarme y presentarme ante él. Me inspiró un profundo respeto.

Me sentí invitada a cuestionarlo todo, no tenía respuestas, sino que su conversación invitaba a abrir la mente y corazón hacia adentro. Con solo su mirar ya me estaba iluminando y despertando verdades dormidas en mí.

"Lo único que siempre dejo para mañana es mi muerte", decía Gonzalo. 

"Muerte mía. La muerte no es quedarme con las manos ancladas como barcos inútiles a mis propias orillas, ni tener en los ojos tras la sombra del párpado el último paisaje hundiéndose en sí mismo. La muerte no es sentirme fijo en la tierra oscura mientras mueve la noche su gajo de luceros y mueve el mar profundo, las naves y los peces y el viento mueve estíos, otoños, primaveras. Otra cosa es la muerte: decir tu nombre una y otra vez en la niebla".

septiembre 28, 2025

Jairo Aníbal Niño me enseñó

 

31 de agosto de 2024

Conocí a este bello ser humano, Jairo Aníbal quien me enseñó a construir títeres, pensando en el personaje al que le daría vida, su historia, personalidad, sentimientos y actuar, fue el primer paso para realizar guiones, imaginando mundos mejores posibles. 
Antes de La Fanfarria hacíamos presentaciones en barrios, colegios y donde nos invitaran. Un gran escritor, Maestro y amigo.

OBSERVO LAS AVES

 15 de septiembre de 2024


Observo las Aves


En una tarde tranquila
observo las aves,
la variada sinfonía de sus cantos,
recreando con sus diferentes vuelos,
tocados de plumas, colores,
caminar y cortejo.

Las blancas palomas
defienden su territorio.
Todas las aves, halagan
y seducen en un baile
único, a sus parejas.

Yo sonrío, con tanto
gesto de amor y sinfonía
de cantos.
Entiendo que para ver y sentir
hay que entrar en el silencio.


 

Fototeca 15 de Octubre de 2024

 

15 de octubre de 2024

15 de octubre de 2024



01 de octubre de 2024

Flor de Jade

 23 de noviembre de 2024


Mi jade bellamente florecido al cumplir sus 20 años.

septiembre 25, 2025

PREGUNTAS AL VIENTO





 De qué color es el viento?.

Percibes la música de la lluvia?
Sabes de los inviernos tristes
y la soledad en los veranos?
Conoces la fiebre,el color
y fuego del odio colectivo?
Te sumas a la resta de los
despiertos en un mundo
a la deriva?

septiembre 12, 2025

CIUDAD LIBERADA





Mi ciudad bajo el sol

se siente libre, 
puede soñar
y tener esperanza.

Hoy se bañó de luz dorada
e invitó a la noche a festejar.

Realidad Cambiante






 


10 de julio de 2024

Realidad Cambiante

Toda nuestra realidad se ve cambiante en el tiempo.
Amores sin amado,
padres y madres sin hijos e hijas,
o estos sin sus familias.

Nada de lo vivido, vuelve con la misma intensidad.
La vida, como las olas,
bailan al ritmo del viento y el mar.

El Trueno






 


19 de julio de 2024

El Trueno

Irrumpe en el oscuro horizonte,
con una intempestiva ráfaga de luces,
que se suceden en una maravillosa y
espectacular danza eléctrica, 
poderosa y mágica,
que nos transmite el mensaje de la tierra,
de su poder y fuerza de vida.

Salgo en la noche a filmar 
y a contemplar este espectáculo
que estremece el alma,
y todos los sentidos.

El trueno anuncia tormentas, oscuridad,
lluvias y fuertes vientos.

La noche funde en un abrazo al trueno,
para que siga su fiesta en las montañas.

agosto 28, 2025

MIS OJOS VAGABUNDOS

 



Que ven lo que otros no imaginan.
Mis ojos deambulan en las noches
como luciérnagas y vuelan a mundos
astrales acompañando estrellas y galaxias.

Mis ojos soñadores que se encuentran
con las miserias y dolores humanos y
se humedecen con lágrimas salinas,
que me recuerdan el origen.

Mis ojos vagabundos,sienten un vacío seco,
como cuando el cuerpo ya gastó
hasta la última lágrima,y ya ni los
silencios tienen resonancia.

HUELE







A lluvia que cae sobre terreno seco.
Al olor de las hojas de un libro viejo.
A café matutino.
A agua limpia,
A madera quemada,
A romero,albahaca y cilantro.
A bosque húmedo .
A rosal florecido…
A sudor compartido en jornadas de amor.
A siembra de futuro esperanzador y cambio.
A vida!!!

CON LOS OJOS DEL ALMA - POEMA

 


Era honrado,coherente,empatico.
No era de predicas,regaños,ni moralismos.
Era amor,abrazos,confianza en sus hijos e hijas.
Enseñó con su ejemplo.

Todavía hablamos de él,
porque vive en nuestros mejores recuerdos.
Su ternura era mi refugio silencioso
en un mundo pleno de incertezas.

Papá intuía lo que me pasaba
con los ojos del alma,
me abrazaba con la empatía
y amor, nacido de su corazón,
y su mirada cómplice,
que comprendía y curaba.

Hoy valoro la importancia
de sus gestos,su caminar pausado,
su escucha atenta,su cuidado
y palabra que aún me acompaña
“No hay nada que temer hija”.

julio 24, 2025

EL CAMINO NOS ENCONTRARÁ





Aunque no se vea el camino,
hay un sentido en cada andar.
Hay que soltar el miedo de
perderse en el cuerpo ,
perder la memoria con la edad,
no obtener respuesta.

La luz y el camino nos encontrarán.

Es tiempo para compartir
cada paso,ruta o trocha,
que nos llevará a sentirnos plenos
cumpliendo lo que vinimos
a vivir y transformar.

Una felicidad sin tiempo,
ni motivo diferente a celebrar
la vida.
Una paz sin urgencias ,ni dramas.
Cada movimiento un acto de expansión.

Los seres humanos somos
almas aprendiendo.
La tarea es individual,de tal manera
que encontramos respuestas,por etapas,
momentos históricos,causas e
Interrogantes vitales compartidos,
con otros seres llamados amigos,
que vienen, se marchan y dejan
el espacio para la llegada de nuevos
afectos,saberes y sabiduría.

Despejar y limpiar nuestro interior.
Vaciarse de la necesidad de tener la razón,
el saber,el control.
Escuchar la intuición sin pasarla
por el filtro mental.
Dejar que el pasado se te escurra
entre los dedos. Fluir,todo pasa,
cuando tenga que pasar.
Nos dieron el mapa,
pero borraron los caminos.

LAS PALABRAS SE AHOGARON

 








Hay silencios que erosionan
el diálogo con la vida.

El silencio que siguió
no fue una pausa,
fue su mirada de amor
Y despedida.

El silencio se instaló
en mágica conexión ,
paz,armonía,trascendencia,
comunión con el todo,
y este solo puede contenerse
en el vacío del pensamiento.

Una eternidad que vi disolverse
en el viento.
La noche permaneció
de ojos abiertos.
Las palabras se ahogaron
con el sentimiento en la garganta.

Las lágrimas se quebraron
como un vidrio.

El pasado fui observando
Y lo vi escurriendo
entre mis dedos.

julio 07, 2025

Mi primer contenido con Inteligencia Artificial. 07 de Julio de 2025

Hoy, 7 de julio de 2025, hemos creado con la ayuda de la inteligencia artificial Gemini "Su Mirada" sobre Margarita María Peláez Mejía.

De este ejercicio sale este podcast de cinco minutos. Espero lo disfruten y me gustaría leer sus comentarios.