Introducción
El Estado ha intervenido en la creación y mantenimiento de formas discriminadas en las relaciones de género, al legitimar la división entre el mundo de lo público y el mundo privado: mayor valoración y estatus, asignación de recursos materiales y cuotas de poder político al mundo de lo público, en detrimento del mundo privado. La legislación y las políticas públicas se han encargado de legitimar y justificar esta situación y la justicia de cuidar que se mantuviera el orden establecido.
Para corregir esta desigualdad, en los años ochenta y noventa del siglo XX, se dio un movimiento mundial de las mujeres cuya finalidad fue eliminar la discriminación de la que han sido objeto. Lo primero que se hizo fue revisar los marcos legales y la legislación existente, porque efectivamente muchas desigualdades se asientan en el propio ordenamiento jurídico. Lo segundo, convertir en denuncia y problema público, la discriminación en contra de las mujeres. Un problema adquiere un carácter público, cuando concita el interés colectivo y cuando una buena parte de la población reconoce que son asuntos de legítima preocupación, merecedores de tratamiento y respuesta gubernamental, fue así que se dio respuesta a las demandas de las mujeres con la citación por parte de la ONU, de conferencias y cumbres mundiales para el logro de la igualdad entre hombres y mujeres.
La transversalidad de la perspectiva de género es una de las herramientas sugeridas en la Conferencia Mundial de las Mujeres, celebrada en Beiging-China en 1995, que tuvo entre sus objetivos avanzar en la construcción y puesta en práctica de una cultura de la igualdad entre mujeres y hombres. Esta política fue respaldada por la gran mayoría de los gobiernos del mundo que se comprometieron con promover la igualdad de género y con empoderar a las mujeres. El mecanismo para el logro de este objetivo fue adoptar como criterio orientador la perspectiva de género y como herramienta metodológica para hacer realidad la igualdad entre hombres y mujeres, la transversalidad.
En este contexto, el municipio de Medellín creó en el año 2007, la Secretaría de las Mujeres como entidad rectora de las políticas públicas de las mujeres, asignándole como misión la de “…contribuir a la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, y a la disminución de prácticas discriminatorias que atenten contra el desarrollo político, social, económico y cultural del las mujeres del municipio de Medellín”.
Este compromiso igualmente quedó expresado en el Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011, Medellín es solidaria y competitiva, que adoptó como uno de los enfoques del plan, la equidad de género y la transversalidad como la herramienta metodológica para formar e incidir en todas las acciones, programas y proyectos de la Alcaldía, hasta convertir la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres en la cultura institucional de la Alcaldía de Medellín, que ha de servir como modelo de una institución género-sensitiva.
Historia
En la Conferencia mundial de Naciones Unidas de 1985, celebrada en Nairobi, aparece la primera referencia a la estrategia de transversalizar, como una de las claves en la consecución de los objetivos en materia de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
Historia
En la Conferencia mundial de Naciones Unidas de 1985, celebrada en Nairobi, aparece la primera referencia a la estrategia de transversalizar, como una de las claves en la consecución de los objetivos en materia de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
En la Unión Europea el mainstreaming de género se incorpora en los años 90 a las estrategias de desarrollo y a los planes de igualdad de oportunidades.
El término mainstreaming de género no tiene una adecuada traducción al español, aunque se ha traducido como equivalente a transversalidad. Su significado puede ser traducido por:
“Integración de los objetivos de las políticas específicas de igualdad de oportunidades en las políticas generales”.
“Integración de los objetivos de las políticas específicas de igualdad de oportunidades en las políticas generales”.
(Buenas Prácticas de las Administraciones Públicas en materia de Mainstreaming de Género. Instituto de la Mujer, Observatorio 8, Madrid, España, pág. 8, 2007).
Frente a este concepto se han aportado también otras definiciones como:
“El mainstreaming de género es la organización (reorganización), la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género, se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por los actores normalmente involucrados en la adopción de medidas políticas”.
“El mainstreaming de género es la organización (reorganización), la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género, se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por los actores normalmente involucrados en la adopción de medidas políticas”.
(Consejo de Europa, pág. 10).
Esta estrategia busca instalarse de forma permanente en la cultura institucional del Estado, promoviendo cambios de enfoque, de procesos y de resultados en la gestión pública.
La Plataforma de Acción de Beiging 1995, fue suscrita por los estados miembros de la ONU. Allí se comprometieron a introducir en sus políticas públicas una perspectiva de género, que abarcara todas las áreas del desarrollo social. En 1977, el Consejo Económico y Social de las naciones Unidas, ECOSOC, se comprometió en aplicar la transversalidad de género en todo el sistema, acuerdo que se reafirmó en la Declaración Política, Beiging + 5, de julio de 2.000, en la cual se reconoció que la transversalidad de género constituye una herramienta fundamental para integrar y coordinar todo el trabajo que en este sentido plantea la ONU. Además Beiging +5 establece como requisito el análisis de género para la estrategia de transversalidad.
“Que tanto la actual situación de las mujeres y de los hombres, como la del impacto de las políticas planeadas, las legislaciones, los proyectos y los programas para la mujer y el hombre respectivamente y las relaciones entre ellos, deben ser analizadas antes de tomar cualquier decisión el análisis de género debe ir más allá de catalogar diferencias para identificar desigualdades y para evaluar las relaciones entre hombres y mujeres”
“Que tanto la actual situación de las mujeres y de los hombres, como la del impacto de las políticas planeadas, las legislaciones, los proyectos y los programas para la mujer y el hombre respectivamente y las relaciones entre ellos, deben ser analizadas antes de tomar cualquier decisión el análisis de género debe ir más allá de catalogar diferencias para identificar desigualdades y para evaluar las relaciones entre hombres y mujeres”
(E/CN: 6/2000/pc/2)
La transversalidad fue formulada como una estrategia transformadora, no solo como la simple formulación de la igualdad de acceso a los recursos. Se trató de dar orientación conceptual frente a las exclusiones, la violación a los derechos de las mujeres y la reestructuración de las instituciones que deben incluir el enfoque de género.
La Transversalidad del enfoque de género
La Transversalidad del enfoque de género
Qué es Transversalidad
El Consejo Económico y social de las Naciones Unidas (ECOSOC), en 1977 definió la transversalidad en los siguientes términos:
“Transversalizar la perspectiva de género es el proceso de valorar las implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier acción que se planifique, ya se trate de legislación, políticas o programas, en todas las áreas y en todos los niveles. Es una estrategia para conseguir que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al igual que las de los hombres, sean parte integrante en la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y de los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad. El objetivo final de la integración es conseguir la igualdad de los géneros”.
“Transversalizar la perspectiva de género es el proceso de valorar las implicaciones que tiene para los hombres y para las mujeres cualquier acción que se planifique, ya se trate de legislación, políticas o programas, en todas las áreas y en todos los niveles. Es una estrategia para conseguir que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al igual que las de los hombres, sean parte integrante en la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y de los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad. El objetivo final de la integración es conseguir la igualdad de los géneros”.
(Proyecto Equal en clave de Cultura, pag.11, 2007).
De igual manera, el grupo de expertas/os del Consejo de Europa define que:
“El mainstreaming de género es la organización (reorganización), la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por los actores normalmente involucrados en la adopción de dichas políticas”.
“El mainstreaming de género es la organización (reorganización), la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por los actores normalmente involucrados en la adopción de dichas políticas”.
(Proyecto Equal En Clave de Culturas, pág.10, 2007).
La Transversalidad como propuesta metodológica
La transversalidad ofrece herramientas conceptuales y metodológicas para observar y explicar la realidad en base a las variables de sexo, género, generacionales y los contextos históricos y sociales determinados.
El enfoque de género contribuye a democratizar la sociedad, al posibilitar la inclusión de mujeres y de hombres por igual, al acceso en condiciones de igualdad de oportunidades en todas las acciones, proyectos y políticas públicas. Convertir la igualdad en la cultura cotidiana, evitando estereotipos y discriminaciones por sexo, edad, etnia, discapacidad o clase social.
¿Cómo incorporar el enfoque de género?
Incorporar el enfoque de género supone hacer una apuesta por la equidad y la igualdad y entender que la perspectiva de género tiene relación con los derechos civiles y con la democracia.
¿Cómo incorporar el enfoque de género?
Incorporar el enfoque de género supone hacer una apuesta por la equidad y la igualdad y entender que la perspectiva de género tiene relación con los derechos civiles y con la democracia.
Las Políticas Públicas con Perspectiva de Género, le apuestan a la construcción de una sociedad incluyente en la que las diferencias no sean sinónimo de discriminación, sociedad en la cual se transformen las desigualdades económicas y políticas y se garantice la protección y el cumplimiento efectivo de los derechos de las mujeres, por ser esta la población más afectada y vulnerada en el sistema patriarcal en que vivimos.
Dicha perspectiva de género nos permite ubicar el ser mujer y el ser hombre como realidades históricas y culturales, y facilita el análisis crítico de las estructuras socioeconómicas y políticas. Además nos permite establecer análisis más integrales, dado que todas las relaciones sociales tienen interrelaciones de género, como también de clase y de etnia.
La transversalidad de género conduce a una mirada nueva, que llamamos perspectiva de género, la cual permite cuestionar, deconstruir y transformar nuestras maneras de ver el mundo. Esta es una herramienta conceptual y metodológica que ayuda a comprender las necesidades y demandas diferenciadas de hombres y mujeres, con el propósito de lograr la equidad y la igualdad.
Este enfoque nos permite entender también como las diferencias biológicas se han convertido en desigualdades sociales, y cómo estas desigualdades colocan a las mujeres en desventaja respecto de los hombres, así como entender la manera como estas diferencias se van construyendo desde el nacimiento y se sostienen y reproducen a partir de las estructuras sociales y culturales.
La transversalidad de género no es posible sin la voluntad política del Estado, por tanto, el éxito de un proceso de transversalidad depende del compromiso explicito en todos los niveles de decisión y de un conocimiento adecuado del tema y de los problemas a abordar, por parte de todas las personas involucradas: personal directivo, técnico y administrativo.
Convenios internacionales ratificados por Colombia
Convenios internacionales ratificados por Colombia
- Convención sobre los Derechos políticos de la Mujer ONU – 1952 Nueva York.
- Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación racial – ONU 1965
- Conferencia Mundial sobre la Mujer “Declaración de México sobre la Igualdad de la mujer y su contribución al Desarrollo y la Paz”. 1975
- ONU lo estableció como el año Internacional de la Mujer 1975.
- ONU Convención para la Eliminación de Todas las formas de discriminación contra la Mujer CEDAW 1979
- ONU Conferencia Mundial para el examen de los logros del decenio de UN para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz”. Nairobi - 1985
- ONUConferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo “cumbre de la Tierra” Río de Janeiro 1.992
- Conferencia Mundial de Derechos Humanos “Declaración de Viena” Enfatiza derechos de las mujeres y de las niñas. Viena – 1993
- ONU Conferencia Mundial sobre Población y Desarrollo. “derechos sexuales y reproductivos, autonomía de las mujeres como base del desarrollo y derecho a decidir sobre asuntos reproductivos. El Cairo 1994
- OEA Convención interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. en Belém Do Pará Brasil 1994
- Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Abordó temas de género y la necesidad de participación de las mujeres en el desarrollo socio-económico – igualdad y equidad entre hombres y mujeres. Copenhague - 1995
- Plataforma de Acción Mundial. Acción para la Igualdad, el desarrollo y la Paz. Beijing – 1995
- Beijing +5 y +10. Se revisaron avances y retrocesos en el cumplimiento de la Plataforma de Acción de Beijing. Nueva York – 2000 y 2005
Tipos de intervención de la transversalidad con perspectiva de género
Intervención activa:
Se utiliza para hacer ajustes a Políticas Públicas en marcha, mediante el análisis de categorías sociales como la clase social y la etnia y mediante la incorporación de la perspectiva de género.
Intervención reactiva:
Supone de acuerdo a los diagnósticos sobre la condición y posición de las mujeres, adelantar acciones específicas, para mejorar la situación de las personas afectadas.
Tomado de: “Transversalidad de Género en el Desarrollo”. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer-Programa Naciones Unidas para el Desarrollo-Fonade. Bogotá, 2006, pág. 12.
La ruta para la transversalidad de género, es un proceso que debe darse tanto al interior de la secretaría como de la Alcaldía de Medellín, con los enlaces de género conformados por funcionarias y funcionarios responsables de aplicar la ruta en las distintas entidades de la alcaldía, teniendo como criterio orientador la perspectiva de género que posibilita la participación en igualdad. Entender el concepto de género como criterio diferencial y la herramienta para hacer realidad la equidad e igualdad entre hombres y mujeres, la transversalidad.
Es fundamental para este proceso contar con:
Voluntad política:
Ésta debe manifestarse específicamente en un compromiso por parte de los gobernantes, con la estrategia de transversalidad de la perspectiva de género y apalancarla con recursos financieros y recursos humanos.
Es necesario que exista claridad y pleno acuerdo entre todas las personas y entidades comprometidas con la transversalidad de género, acerca del significado de esta estrategia. Tener personas especializadas en el tema, es fundamental para desarrollar modelos exitosos que puedan ser replicados en otras instancias de la administración pública.
Responsabilidad Institucional:
Esta tarea no es solo responsabilidad de la Secretaría de las Mujeres, cada Secretaría y ente descentralizado de la administración municipal, debe designar una persona enlace, con poder de decisión, que haga parte del comité interinstitucional.
Entrenamiento continuo:
El entrenamiento debe ser constante y dirigido al personal de todas las dependencias, al personal técnico de enlace, para el desarrollo de análisis y respuestas diferenciadas a las necesidades de la población.
Producción de información y georeferenciación:
Las fuentes de información deben brindar herramientas de análisis e investigación para identificar desigualdades por clase social, etnia o género que nos ayuden a avanzar en el diseño de estrategias de inclusión social.
¿Cómo integrar la perspectiva de género en una institución?
Se busca y pacta la voluntad política con las personas que ejercen el poder, por tanto se trata de una cuestión política, pues además supone un horizonte y una apuesta de sociedad. Pero se trabaja con hombres y mujeres y por esto es una cuestión tanto individual como social.
Se requiere de instrumentos conceptuales y de conocimientos amplios sobre el tema. Es una apuesta paradigmática y de conocimiento, que requiere de procesos de mediano y largo plazo, por ser la discriminación de género un problema cultural.
Procesos de transversalización que lideré y apoyé
La Secretaría de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín es consciente de la importancia y compromiso de transversalizar el enfoque de género en las dependencias e institutos descentralizados del Municipio de Medellín, para visibilizar las necesidades de las mujeres, los obstáculos culturales que les impide acceder a los beneficios de la democracia y el desarrollo. La población femenina equivale al 53% del total de habitantes de la ciudad y requiere de modelos diferenciados de atención con perspectiva de género, como bien lo direccionan los Planes de Desarrollo Nacional, Departamental y Municipal, las múltiples conferencias mundiales de las Naciones Unidas, los objetivos del milenio y las Políticas Públicas que buscan la inclusión y el reconocimiento de los Derechos Humanos de las Mujeres.
La estrategia de transversalidad en el proceso que llevamos, nos ha permitido encausar acciones y proyectos, buscando alianzas, pactos y corresponsabilidades con las entidades del municipio que tienen competencia con temas afines a nuestro objetivo misional.
Para transformar el sistema social de Género, se vienen utilizando todas las estrategias de políticas públicas: acciones positivas, transversalidad e igualdad de oportunidades.
Es importante señalar como el proceso de transversalizar es político, y requiere de un buen equipo técnico que visibilice las múltiples discriminaciones que viven las mujeres, el acceso y control a los recursos y beneficios y cómo esta situación se refleja en las agendas públicas, en el Plan de Desarrollo, en los indicadores de calidad de vida, en la participación y en la inclusión y equidad de la ciudad.
Saber direccionar los programas y recursos, medir su impacto, mover indicadores, es un gran reto que tenemos, por lo tanto hemos realizado alianzas estratégicas dentro y fuera del Estado.
La transversalidad en el Estado es estratégica, por este motivo se propuso desde el inicio de esta administración, un estudio juicioso de las dependencias y entes descentralizados que tuvieran entre sus objetivos misionales el trabajar con el enfoque de equidad e igualdad de género.
Área de reconocimiento y potencialidades
Logros del proceso de transversalización
La Política de transversalización, entre sus objetivos pretende construir igualdad de género desde el Estado, para lo cual se necesitan varias estrategias y áreas de actuación con objetivos y acciones. Esta política debe construirse en dos frentes: al interior de la Secretaría y hacia la Administración Pública, para lo cual se necesita de estrategias y áreas de actuación con objetivos claros y acciones que permitan desarrollar procesos sostenibles en el tiempo.
- En EDUCACIÓN, he venido impulsando la transversalidad interna en la Secretaría, con el objetivo de dar unidad conceptual y estratégica a los diversos programas y apuestas educativas que tenemos:
- La escuela busca a la mujer adulta. Esta es una acción afirmativa que promueve y estimula en las mujeres, el culminar su educación básica primaria y/o secundaria, promoviendo la incorporación de un modelo de inclusión que permita abordar desde los PEI, la perspectiva de equidad de género, como uno de sus principales ejes transversales.
Este programa cuenta con apoyo en guarderías infantiles, con alimentación y transporte para que ellas logren culminar sus estudios. La Secretaría de educación genera la cobertura y la Secretaría de las Mujeres aporta las acciones afirmativas.
- La coeducación, educación no sexista. Esta estrategia busca, mediante talleres, diplomados en “Perspectiva de género en la educación”, campañas, cartillas y programas de sensibilización, insertar en los PEI, la equidad de género.
- Formación de mujeres con la metodología de la alternancia, como maestras normalistas superiores, es otra de las estrategias pedagógicas.
- Para construir y fortalecer este área estratégica, presenté el documento “Reflexiones sobre la construcción de igualdad y transversalidad del enfoque de género en el ámbito educativo” (ver anexo).
Un logro a destacar es el haber acompañado y sensibilizado al equipo directivo y a las compañeras encargadas del sistema de información, sobre la importancia de georeferenciar nuestros proyectos, programas y acciones. Esta acción será la base real que nos permitirá coordinar y optimizar nuestros recursos humanos, técnicos y logísticos en el territorio. El proceso de georeferenciación nos posibilita visibilizar nuestro trabajo, tener incidencia con otras dependencias complementando procesos, articulando recursos y ofertando nuestras apuestas por la equidad e igualdad de las mujeres (hacer realidad la cultura de la transversalidad) y lograr los enlaces con cada dependencia, es decir con los y las profesionales de cada Secretaría e instituto descentralizado, que en su fundamento misional y programático encuentran propósitos comunes para dar respuestas concretas e integrales a las múltiples violencias ejercidas contra las mujeres, a las discriminaciones y exclusiones que ellas sufren. En esto consiste el proceso de construir una administración género-sensitiva.
La georeferenciación a futuro inmediato, fortalecerá el diálogo interno entre las dos subsecretarías, permitirá igualmente compartir bases de datos, cuantificar el número de mujeres participantes de cada proceso de la Secretaría y de la Alcaldía en general. Esta apuesta es trascendental, implicará avanzar en procesos, cualificar la formación de personas que se hagan responsables de sus vidas, que lideren en sus comunidades las apuestas de ciudad incluyente y con perspectiva de género.
- El proceso con el ITM, se centró en la sensibilización y la capacitación en la importancia y deber de incluir en el área educativa, la perspectiva de género. Lo señalo como un logro que llevó a la firma del pacto de transversalización de la perspectiva de género en todos los procesos de la institución: docencia, investigación y extensión. Lo más importante es que la perspectiva de género quedó incorporada en la estructura curricular y se conformó el equipo técnico para dar respuesta al Pacto y al Plan de Acción. Realizamos una caracterización de la población estudiantil, la cual la conforman 20.777 alumnos y alumnas. Del total de matriculados 13.582 son varones y 9.195 son mujeres. Dicha caracterización se hizo con el objetivo de cualificar y diferenciar la oferta institucional con el enfoque de equidad e igualdad de género (anexo. Caracterización de la población estudiantil del ITM).
- La asesoría y acompañamiento al programa “Sin Rubor” del canal Telemedellín, permitió sensibilizar y dar herramientas conceptuales sobre el tema, a las personas responsables del programa y a su equipo técnico. Esta ha sido el punto de partida para abrir las puertas del canal institucional Telemedellín y ofertar a futuro la capacitación sobre la importancia de incorporar el enfoque de equidad e igualdad de género, lograr un pacto de transversalización, tener allí un Plan de Acción y una persona enlace que haga parte del Comité de Transversalización Inter-institucional de la Alcaldía de Medellín y la Secretaría de las mujeres.
- Con el INDER, entidad que vivió cambios administrativos, de orientación y sufrió la salida de profesionales que eran parte importante de nuestro equipo de trabajo, con sensibilidad y responsabilidades definidas en el Plan de Acción y en las rutas metodológicas aprobadas, supimos afrontar esta realidad y esperar nuevas oportunidades para no suspender los procesos. Acompañé las reflexiones sobre la “Política Pública sobre Actividad Física, Recreación, Deporte y Tiempo Libre”, en compañía de la Facultad de Salud Pública con la docente Orfilia Martínez, el doctor Rubén Darío Gómez y el responsable de esta actividad por parte del INDER.
- Con Metrojuventud, hice parte del comité de transversalización de esta entidad y junto con el INDER, integrante también de este comité, dimos inicio a los coloquios “Diálogos de saberes y experiencias”, espacio que ha tenido como objetivo poner a conversar los diversos enfoques que tienen las dependencias (Metrojuventud, INDER y Secretaría de las Mujeres), a través de la presentación de investigaciones realizadas en la ciudad. Realizamos tres diálogos con la presentación de este tipo de investigaciones.
- Estuve en el proceso de conformar las redes de facultades del área de la salud, logramos acuerdos rápidos basados en el proceso que viene dándose en la facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Esta experiencia considero que debe continuarse, pues es estratégica en las apuestas de transversalizar el enfoque de género en el área educativa y más aún en la educación superior, que respalda su accionar con la investigación y la extensión.
- Fem-taxi o taxis rosa, fue otro de los frentes de trabajo. Corresponde esta acción pionera al área estratégica de Seguridad Pública para las mujeres. Transporte seguro es una prioridad en la ciudad. En este proyecto he estado participando en el acompañamiento inicial, en la sensibilización y capacitación a las empresas comprometidas con este proyecto: Fem-taxi y Cootransmed. Coordiné el equipo de gestores, en cuanto a los contenidos pedagógicos a desarrollar con los conductores, seleccioné con los primeros el material de lectura a entregarles a los conductores, impulsé, para el 25 de noviembre Día Internacional por la NO violencia contra las Mujeres que las empresas Fem-taxi y todos los taxis de Cootransmed, se sumaran a la campaña repartiendo volantes sobre el significado de este día y sobre los alcances de la ley 1257.
- Al proyecto “Empresas que suman trabajo más vida”, lo apoyé capacitando a las siguientes empresas: Quifarma y Colchones Fantasía.
- Capacité y dí apoyo al proyecto “Medellín, las mujeres y las artes” y “Jóvenes talento”.
- Se solicitó a la Secretaria de despacho, doctora Margarita Rosa Trujillo, mi asesoría y acompañamiento para dar respuesta coyuntural y fortalecimiento institucional a la Secretaría de las Mujeres del municipio de Envigado.
- Colaboré en el análisis, las posibles respuestas institucionales a las demandas y requerimientos hechos por las mujeres de este municipio.
- Aporté mis conocimientos para la elaboración de la propuesta de Diplomado en Políticas Públicas con Perspectiva de Género que se ofertó entre la Secretaría de las Mujeres y la Institución Universitaria de Envigado (IUE). Colaboré con la selección e invitación de los docentes y participé de todo su proceso.
- Aporté iniciativas y recomendaciones para los eventos centrales de esta dependencia, como son: La Medalla al Mérito Femenino Débora Arango, el 8 de marzo y el 25 de noviembre.
- Asistí a las sesiones del Concejo Municipal en las cuales se discutieron Proyectos de Acuerdo relacionados con nuestra Secretaría, o debates que afectaran la calidad de vida de las mujeres de la ciudad.
- En síntesis, me apoyé conceptualmente en la ruta metodológica de transversalidad.
- He dado apoyo en capacitación a la RED DE MUJERES ARTISTAS, la cual hace parte de la estrategia apoyo a expresiones creativas y culturales de las mujeres.
Como asesora de la Secretaría de las Mujeres e integrante de su Consejo Directivo, he fijado lineamientos, trazado directrices e hice acompañamiento en transversalidad del enfoque de equidad e igualdad de género, a las dependencias con las que tenemos acciones afirmativas, proyectos con mujeres y estrategias de políticas Públicas compartidas.
En el área de reconocimiento, llevé a cabo sensibilización sobre el tema, capacité, promoví y logré pactos, acuerdos de voluntad, acciones afirmativas en la lógica y seguimiento de la ruta de transversalidad.
Bibliografía
Consejería Presidencial para la equidad de la Mujer. Transversalidad de Género en el desarrollo. Proyecto Fortalecimiento Institucional. Bogotá, 2006.
Instituto de la Mujer. Buenas prácticas de las Administraciones Públicas en materia de mainstreaming de Género. Observatorio 8, Madrid (España), 2007.
Falquet, Jules. Por las buenas o por las malas: las mujeres en la globalización. Universidad Nacional-Universidad javeriana-Instituto Pensar. Bogotá, 2011.
Federación española de Municipios y Provincias. Documento Marco para la Gestión de las Políticas Locales de Igualdad. Madrid, 2006.
Peláez, M. Margarita María y Rodas, Stella. Política de Género en el estado Colombiano: un camino de conquistas sociales. Universidad de Antioquia, Medellín, 2002.
Peláez, M. Margarita María. Las fisuras de la democracia y el feminismo político. En: Fisuras de la Democracia. Memorias cátedra Luis Antonio Restrepo. Medellín, 2008.
Sarmiento, Judith. “tras la trayectoria de las mujeres hacia el poder local”. Tesis para el título de Magister en estudios de Género, Mujer y Desarrollo. Universidad nacional de Colombia, Escuela de estudios de Género, 1999.
Sarmiento, Judith. Documentos sobre transversalidad de género. Consejería presidencial para la equidad de la Mujer. Bogotá, 2005.
WIDE. Transversalidad de Género para la invisibilidad o empoderamiento de las mujeres. Actas de la conferencia Anual. Boletín No. 2004:15-16, Madrid, 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario